EL ARMERO MALANDRAN

este blog esta orientado a la fabricacion de piezas para la recreacion medieval

domingo, 18 de julio de 2010

la maza

Hola a todos, no se si a esto se le puede llamar entrada, pero bueno, este es un trabajo que hice hace algún tiempo, antes de crear el blog, así que no tengo muchas fotos del proceso de fabricacion, una pena la verdad, pero explicare lo mejor que pueda el asunto.

Lo que me propuse hacer fue una maza medieval italiana del S XV o algo parecido, me inspire en una tienda inglesa que tiene bastantes armas de percusión.

Como ya sabréis, el curso que el curso que estoy haciendo me permite disponer de unas maquinas que son la pera limonera, así que jugando con mi ventaja (que se me acaba el 26 de este mes) utilice esto...


y que es esto????


pues esto es una caladora muuuuuuy cara!!!!!



no, en serio, esto es una maquina de control numérico computerizado (CNC) de corte por arco o por hilo, intentare explicar como funciona.

Lo primero es diseñar la pieza que queremos en el autocad, una vez diseñada pasamos todas las cotas o medidas a la maquina dándole las coordenadas, desplazamientos, giros, etc... con lo cual crearemos el programa, después metemos en la zona de trabajo de la maquina el material en bruto, teniendo hechos ya unos taladros en los sitios adecuados para enhebrar el hilo que cortara las piezas, le damos al botón y a esperar y rezar para que no halla fallos.

Esto es lo que salio del material en bruto cuando termine de cortar, son ocho espoletas de 6mm de espesor...

bonitas verdad???


Lo siguiente fue fabricar el eje donde se iban a soldar, utilice una varilla de 10mm de diámetro por 200mm de largo, las espoletas miden 150mm, lo que hice fue roscar la varilla en las puntas,(30mm en una y 20 en la otra) con una terraja... ¿que leches es una terraja?... una terraja hace lo mismo que un macho de roscar pero al revés, mmm... me parece que me estoy liando, esto es lo que conlleva no hacer fotos... bueno el caso es que le hice unos tornillos en las puntas de la varilla, uno de 20mm y otro de 30mm de longitud.

Luego utilice un trozo de varilla exagonal de 16mm por 300mm, para el cuerpo de la maza, le hice en las puntas dos taladros para roscarlos después con un macho, esto sera la parte central de la maza.

Después con una varilla de 20mm de diámetro por 200mm de longitud mecanice en el torno el mango y en una de las puntas le hice otro tornillo.


Por ultimo soldé las espoletas al eje, enrosque todas las piezas en su sitio y las soldé, dándole un buen pulido alas soldaduras después, para que no se notaran, fabrique una punta para la parte superior del eje, donde van las espoletas, un buen pulido a toda la maza y listo.

No se si lo habréis entendido bien, pero bueno aquí os dejo unas fotos de la maza terminada.



Otra cosita, perdonar por la mala calidad de las imagenes, un saludo.

lunes, 28 de junio de 2010

sucedaneo de yunque

Hola a todos, esta entrada esta dirigida a todos los que como yo, no tenemos un duro, que la cosa esta muuuu malita!!!

El mundo de los yunques es complicado, para poder adquirir uno hay dos opciones, pillar una ganga o sacar un prestamo personal, como ya sabreis si habeis intentado comprar uno, pero no os preocupeis, aqui hay una tercera opcion.

Yo tube la suerte de conseguir uno barato, bastante viejo, que no antiguo y un poco bastante machacado, se lo compre a un cerrajero jubilado que iba a cerrar el taller, y el buen hombre no quiso abusar de un pobre ignorante como yo.

El "cachoyerro" me salio por 150 euritos de nada, y ademas me regalo el pie del yunque y dos trozos de riel (si, esos hierros por donde va el tren) que es a donde quiero llegar, lo que nos interesa y vamos a hacer hoy es lo que yo llamo "sucedaneo de yunque".

La pregunta que se me paso por el cabezon fue...-¿que hago yo con esto?.












El caso es que estoy haciendo un curso de tornero fresador y por suerte tengo a mi disposicion una fresadora.















Podeis pensar...-este tio juega con ventaja, ¡¡¡menudo cabr...jeta!!!- y teneis razon, pero tranquilos, con una radial, agua de poco en poco para que no se caliente y un poquito de paciencia tambien puede quedar bastante bien.

Bueno, lo primero es saber de que forma lo vamos a hacer, me refiero a que segun para lo que lo emplees, asi tendras que hacerlo, yo por ejemplo voy a fabricar uno plano y otro redondeado aprovechando la ligera curva del riel.

Al tajo, primero elegimos la fresa que vamos a usar.







Sujetamos en la mordaza de la maquina poniendo la pieza a escuadra y empezamos a darle pasadas de 0,5mm, no se puede dar mas carga en profundidad porque el acero del riel esta templado y mas duro que un pan de tres meses, asi nos evitamos romper la herramienta.




Pues eso, ya esta planito.



A mi me interesaba que tuviera una especie de saliente para que no me estorbara a la hora de trabajar con el, asi que le di la vuelta, lo puse a escuadra otra vez y a quitar el material sobrante.





Ya lo tenemos.


Vamos a por el otro, a este dije que lo iba a dejar con su forma redondeada y ademas le hice un cuerno, asi que lo corte a 10cm de largo y por debajo de la base (donde se va a golpear) en las fotos se entiende mejor, lo corte con una sierra de cinta o tronzadora, pero con la versatil y maravillosa radial tambien se puede.



Despues le hice unos chaflanes a 60 grados en el extremo que habia cortado.



Y a la banda de lija para redondear bien las aristas.




Despues un buen pulido a toda la superficie.

Seguimos con la radial pequeña y un disco de lija para matarle los filos.



Y por ultimo unos taladros en las esquinas de la base para fijarlos despues a un soporte o a un tocon de madera.





Y el resultado es este, bueno como podreis comprobar las comparaciones pueden llegar a ser...

ODIOSAS!!!...





pero seguro que funciona, asi que estoy mas o menos satisfecho, por cierto en el de la derecha se puede apreciar un hueco cuadrado para encajar utiles, pero no saque fotos.

Bueno esto es totototodo amigos.

martes, 22 de junio de 2010

la daga

Bueno, lo primero hola a todos, por fin me he decidido a crear mi blog y espero que sea del agrado de quien se atreva a leerlo.
Ahora os voy a poner unas fotos de mis ultimos trabajillos, a la espera de unos proyectos que tengo en mente, la pena es que no saque fotos de los procesos de fabricacion, pero lo explicare lo mejor y mas clarito que pueda.

Esta es mi primera daga, mide treinta centimetros de largo por cuatro de ancho por cuatro milimetros de grosor, esta forjada a mano, tiene dos filos y una acanaladura en el medio, el puño es de cuerno de ciervo y acero.






La espiga esta roscada en su extremo, no es que sea muy hitorico pero no pude remacharla al haber templado toda la hoja, aun asi queda bastante firme.







La cruz y los anillos del puño estan tallados a mano con limas, y bueno este es el resultado








Tambien hice la vaina de cuero labrada y cosida a mano.

Y con esto voy a terminar esta entrada, dejar un comentario si os apetece y no seais muy duros, que soy nuevo.